TE CONECTAMOS CON LA NATURALEZA
Transcantábrica Ligera
Del 7 al 15 de agosto de 2021
Del 21 al 29 de agosto de 2021
Precio: 1.200 €/persona.
DATOS TÉCNICOS:
Distancia Total | 115 km. |
Nº Jornadas | 7 |
Distancia Media/Jornada | 16,42 km. |
Nivel de Dificultad | 2 (Medio) |
Precio*: 1.200 €/persona.
Salida garantizada a partir de 5 personas.
(*) Incluye: Traslados, transporte de equipajes, alojamientos en hoteles rurales en régimen de media pensión (habitación individual o doble, cena y desayuno), picnic ligero diario, servicios de dos guías de Montaña UIMLA/AEGM durante todas las jornadas, interpretación de la naturaleza e historia, material óptico, material de seguridad, bastones de trekking, seguro de accidentes, reportaje gráfico e IVA.
Fechas: DEL 7 AL 15 DE AGOSTO DE 2021 (7 plazas) y
DEL 21 AL 29 DE AGOSTO DE 2021 (7 plazas).
¡ABIERTO PLAZO DE RESERVAS!
Disponible entre los meses de junio y octubre para pequeños grupos organizados entre 4 y 7 personas.
Programa:
Día 1: Traslado de León a San Emiliano.
18:00 h. Encuentro en León.
19:00 h. Traslado a San Emiliano.
21:00 h. Cena en grupo en el Hotel Rural.
22:30 h. Pernocta en Hotel Rural "La Casona de Babia" de San Emiliano.
Día 2: Villablino - Puerto de Somiedo.
Distancia aproximada: 17,03 Km.
Desnivel acumulado ascendente: 863 m.
Desnivel acumulado descendente: 789 m.
Cota Máxima: 1.742 m.
Cota Mínima: 1.298 m.
Nivel de Dificultad: 2 (Medio).
Pernocta: Hotel Rural "La Casona de Babia" de San Emiliano.
Día 3: Puerto de Somiedo - La Farrapona.
Distancia aproximada: 21,93 Km.
Desnivel acumulado ascendente: 1.230 m.
Desnivel acumulado descendente: 1.006 m.
Cota Máxima: 1.939 m.
Cota Mínima: 1.221 m.
Nivel de Dificultad: 2 +(Medio/Alto).
Pernocta: Hotel Rural "La Casona de Babia" de San Emiliano.
Día 4: Torrebarrio - Villafeliz de Babia.
Distancia aproximada: 18,77 Km.
Desnivel acumulado ascendente: 799 m.
Desnivel acumulado descendente: 871 m.
Cota Máxima: 1.950 m.
Cota Mínima: 1.162 m.
Nivel de Dificultad: 2 (Medio).
Pernocta: Hotel Rural "La Casona de Babia" de San Emiliano.
Día 5: Caldas de Luna - Casares de Arbás.
Distancia aproximada: 14,85 Km.
Desnivel acumulado ascendente: 939 m.
Desnivel acumulado descendente: 839 m.
Cota Máxima: 1.877 m.
Cota Mínima: 1.222 m.
Nivel de Dificultad: 2 (Medio).
Pernocta: Hotel Rural "Río Viejo" en Cubillas de Arbás (León).
Día 6: Puerto de Vegarada - Cofiñal.
Distancia aproximada: 15,28 Km.
Desnivel acumulado ascendente: 539 m.
Desnivel acumulado descendente: 1.033 m.
Cota Máxima: 2.023 m.
Cota Mínima: 1.186 m.
Nivel de Dificultad: 2 (Medio).
Pernocta: Hotel Rural "Sainz" en Riaño (León).
Día 7: La Uña - Pio de Sajambre.
Distancia aproximada: 12.04 Km.
Desnivel acumulado ascendente: 566 m.
Desnivel acumulado descendente: 991 m.
Cota Máxima: 1.733 m.
Cota Mínima: 752 m.
Nivel de Dificultad: 1+ (Bajo).
Pernocta: Hotel Rural "Puente Vidosa" en Ponga (Asturias).
Día 8: Soto de Sajambre - Amieva (Senda del Arcediano).
Distancia aproximada: 14,9 Km.
Desnivel acumulado ascendente: 680 m.
Desnivel acumulado descendente: 998 m.
Cota Máxima: 1.531 m.
Cota Mínima: 577 m.
Nivel de Dificultad: 2 (Medio).
Pernocta: Hotel Rural "Puente Vidosa" en Ponga (Asturias).
Día 9: Despedida y regreso.
10:30 h. Traslado de regreso a León.
Material Recomendado:
Mochila pequeña para bocadillo, agua y chubasquero, calzado apropiado para la montaña (bota rígida de caña alta), y equipaje con ropa de cambio y neceser personal.
Un trekking diseñado y planificado a la medida de los clientes que buscan disfrutar de una gran aventura en la Montaña Cantábrica con la máxima comodidad posible, a través de itinerarios poco exigentes y sin necesidad de portear grandes mochilas.
Nosotros nos encargamos de todo: De llevaros cada día al punto de inicio, de acompañaros durante cada jornada interpretando los paisajes, la historia y la naturaleza, de recogeros en la llegada y llevaros al hotel, de organizar las estancias en los alojamientos... Todos los gastos están incluidos: Los traslados, el servicio de los Guías de Montaña, el transporte de los equipajes entre los hoteles, los picnics para cada jornada, las cenas, las noches en el hotel rural, los desayunos...
A lo largo de unos 115 km divididos en siete jornadas, recorreremos la mayor parte de la Cordillera Cantábrica, santuario natural de europa que concentra el mayor número de Reservas de la Biosfera del mundo. Caminaremos por lugares muy recónditos, nos encontraremos con la fauna más salvaje, disfrutaremos de paisajes idílicos y descubriremos algunos de los espacios más auténticos y aislados que nos quedan.
Partimos de Villablino, capital del Valle de Laciana, Reserva de la Biosfera y Espacio de la Red Natura 2000, una zona de vital importancia para la conservación del Oso Pardo y del Urogallo, a la vez que conserva su modelo tradicional de gestión de los pastos y del ganado. Después nos meteremos de lleno en el Parque Natural de Somiedo, otra Reserva de la Biosfera y todo un referente de conservación y planificación de los recursos naturales. Su valioso patrimonio natural se complementa con un acervo cultural y humano no menos singular, que ha dejado grabada en el paisaje su peculiar idiosincrasia.
Después de atravesar la Reserva de Somiedo, llegaremos a Tierra de Babia, otra Reserva de la Biosfera cuyo nombre nos suena a todos por la expresión "estar en Babia", que viene a ser algo así como estar desconectado, ausente o distraído. Babia es una comarca de tradición pastoril, cuya principal seña de identidad es la transhumancia. Sus espectaculares paisajes alpinos están dominados por la imponente mole calcárea de Peña Ubiña, emblemática cumbre de la Cordillera Cantábrica. Tras "estar en Babia", llegaremos a la Montaña de Luna, una de las comarcas cantábricas más interesantes desde todos los puntos de vista: Botánico, faunístico, geológico, paleontológico, geomorfológico...
Después atravesaremos otras Reservas de la Biosfera, como El Alto Bernesga, un claro ejemplo de ecosistema de montaña cantábrico, y Los Argüellos, donde los romanos dejaron su huella a través de diversas construcciones como puentes y calzadas. En sus montañas sobreviven importantes especies de la fauna ibérica, siendo el Lobo Ibérico el principal depredador.
Después de atravesar Los Argüellos, llegaremos a la comarca de Lillo, ya dentro del Parque Regional de los Picos de Europa. Lillo ejemplifica el valor natural de la montaña leonesa, cuyos atractivos no son solo paisajísticos, sino también geológicos y mineros.
Visitaremos los Picos de Mampodre, espectacular macizo montañoso, antesala de los Picos de Europa. Después, tras la Collada del Valdemagán entraremos de lleno en el Valle de Sajambre, ya dentro del Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de los Picos de Europa.
Durante la última jornada del trekking recorreremos la mítica Senda del Arcediano, principal vía de comunicación entre la meseta y Asturias hasta principios del siglo XX, que nos ofrece una imponente panorámica del macizo occidental de los Picos de Europa, "El Cornión". Finalizamos el trekking en la localidad asturiana de Amieva.
Para más información, consulta las crónicas de las salidas en nuestro Cuaderno de Campo:
© 2020 GRAELLSIA ECOTURISMO Todos los derechos reservados.
Síguenos:
Graellsia Ecoturismo
San Lorenzo de El Escorial (Madrid, Spain)
León (León, Spain)